El reported speech o discurso indirecto es un concepto fundamental en el aprendizaje de idiomas, especialmente en inglés y español. Se refiere a la forma de transmitir lo que alguien ha dicho sin repetir las palabras exactas. En lugar de usar comillas, se recurre a frases como dijo que o explicó que, adaptando el verbo principal y los tiempos verbales según corresponda. Este artículo te guiará desde los conceptos básicos hasta ejemplos prácticos, para que entiendas cómo aplicarlo correctamente en ambas lenguas.
¿qué es el reported speech en inglés y español?
El reported speech es una herramienta gramatical que permite relatar lo que otra persona ha dicho, escrito o pensado, sin repetir las palabras exactas. En inglés, se utiliza con frases como *he said that…*, *she explained that…*, o *they told me that…*. En español, el equivalente es el discurso indirecto, que se construye con expresiones como *dijo que…*, *explicó que…*, o *me comentó que…*. Este formato es muy útil para evitar el uso excesivo de comillas y para integrar citas de forma más natural en textos narrativos o informales.
Un dato interesante es que el uso del reported speech en inglés se remonta a la antigua lengua inglesa, donde ya se aplicaban ciertas reglas para adaptar los tiempos verbales al discurso indirecto. En el español, su evolución ha estado ligada al desarrollo de la gramática normativa, especialmente desde el siglo XVI con la consolidación de las reglas de concordancia y tiempos verbales. Aunque ambos idiomas comparten muchas similitudes, también presentan diferencias sutiles en el manejo de los tiempos y la concordancia, lo que requiere atención especial al traducir entre ellos.
La diferencia entre discurso directo e indirecto
El discurso directo es cuando se reproduce exactamente lo que alguien dijo, encerrado entre comillas. Por ejemplo: Juan dijo: ‘Voy a llegar tarde’. En cambio, el discurso indirecto (o reported speech) no reproduce las palabras exactas, sino que las reexpresa a través de un narrador. Así, la misma frase se convertiría en: Juan dijo que iba a llegar tarde. Esta forma es más común en textos académicos, periodísticos o narrativos, donde se busca una mayor fluidez.
También te puede interesar

En el mundo de la informática y la electrónica, el término francés carte graphique se traduce al español como tarjeta gráfica. Este dispositivo es fundamental para cualquier sistema que requiera representar gráficos, imágenes o videos de manera eficiente. En este...

El mink es un animal salvaje que pertenece a la familia de los mustélidos, conocidos por su pelaje suave y su hábito de vivir cerca de zonas acuáticas. Aunque el mink no es un animal originario de España, ha sido...

Una fiesta musical es un evento en el que la música se convierte en el protagonista absoluto, atrayendo a miles de asistentes para disfrutar de actuaciones en vivo, ritmos diversos y una atmósfera de celebración. En este artículo, exploraremos el...

¿Te has preguntado alguna vez qué significa might en inglés y cómo se traduce al español? Esta palabra es fundamental en el aprendizaje del inglés, especialmente cuando se trata de expresar posibilidad, permiso o duda. Aunque suena similar a may,...

En el ámbito de la lingüística y la historia de las lenguas, el estudio de los compuestos lingüísticos es fundamental para comprender la evolución de los idiomas. En este artículo nos enfocaremos en los compuestos españoles que integran elementos latinos,...

El medio ambiente es un concepto fundamental en el desarrollo sostenible y la preservación de la vida en el planeta. En este artículo, exploraremos qué significa este término en el contexto del español, su importancia y cómo está relacionado con...
Otra diferencia importante es el manejo de los tiempos verbales. En el discurso directo, el tiempo verbal se mantiene igual: Ella dijo: ‘Voy a estudiar’. En el indirecto, se suele retrotraer el tiempo: Ella dijo que iba a estudiar. Sin embargo, en ambos idiomas existen excepciones, especialmente cuando se habla de hechos que son permanentes o verdades absolutas. Por ejemplo: El profesor dijo que la Tierra gira alrededor del Sol — en este caso, el verbo gira se mantiene en presente porque es una verdad universal.
El uso del reported speech en contextos formales e informales
El reported speech no solo es útil en textos formales como ensayos o informes, sino también en conversaciones cotidianas. Por ejemplo, en una reunión de trabajo, alguien puede decir: El jefe comentó que necesitamos mejorar la presentación. En este caso, el uso del discurso indirecto permite integrar la opinión del jefe sin interrumpir el flujo de la conversación. Además, es una herramienta clave para evitar la repetición innecesaria de frases como él dijo o ella dijo, lo que mejora la claridad del discurso.
En contextos informales, el reported speech también se usa con frecuencia, aunque a veces se simplifica. Por ejemplo, en un mensaje de texto puede aparecer: Mi amigo me dijo que ya no quiere venir. Aquí, aunque se usa el discurso indirecto, el tono es más relajado y no se requiere un análisis gramatical tan detallado. En cualquier caso, dominar esta estructura es clave para comunicarse de manera efectiva en ambos idiomas.
Ejemplos de reported speech en inglés y español
Veamos algunos ejemplos claros para comprender mejor cómo se aplica el reported speech:
- Discurso directo en inglés: She said, I am going to the store.
Discurso indirecto en inglés: She said that she was going to the store.
- Discurso directo en español: María dijo: Voy a la tienda.
Discurso indirecto en español: María dijo que iba a la tienda.
Otro ejemplo con tiempos verbales:
- Directo en inglés: He said, I love this movie.
Indirecto en inglés: He said that he loved this movie.
- Directo en español: Él dijo: Me encanta esta película.
Indirecto en español: Él dijo que le encantaba esa película.
También existen ejemplos con frases interrogativas o exclamativas:
- Directo en inglés: She asked, Are you coming with me?
Indirecto en inglés: She asked if I was coming with her.
- Directo en español: Ella preguntó: ¿Vienes conmigo?
Indirecto en español: Ella preguntó si iba con ella.
El concepto de retrotraer tiempos verbales en el reported speech
Una de las reglas más importantes del reported speech es el retrotraimiento de tiempos verbales, que consiste en ajustar el tiempo verbal de la oración original para adaptarlo al discurso indirecto. Por ejemplo, si alguien dice en presente: I am tired, en reported speech se convertiría en: He said that he was tired. Esta regla también aplica al pasado, futuro y modales.
Sin embargo, no siempre se requiere retrotraer los tiempos verbales. Cuando se habla de algo que es cierto en el presente, como una ley o un hecho científico, el verbo no cambia. Por ejemplo: The teacher said that the Earth is round (El profesor dijo que la Tierra es redonda). En este caso, el verbo is se mantiene en presente porque se refiere a una verdad universal.
Otro punto a tener en cuenta es el uso de modales. Por ejemplo, She said, ‘I might come later.’ se convertiría en She said that she might come later. Aquí, el modal might no cambia, ya que expresa una posibilidad.
10 ejemplos de reported speech en inglés y su traducción al español
Aquí tienes una lista con 10 ejemplos de reported speech en inglés y sus equivalentes en español:
- Directo: He said, I am tired.
Indirecto (Inglés): He said that he was tired.
Indirecto (Español): Él dijo que estaba cansado.
- Directo: She asked, Are you coming?
Indirecto (Inglés): She asked if I was coming.
Indirecto (Español): Ella preguntó si iba a venir.
- Directo: They told me, We will meet tomorrow.
Indirecto (Inglés): They told me that they would meet tomorrow.
Indirecto (Español): Ellos me dijeron que se encontrarían mañana.
- Directo: He said, I love you.
Indirecto (Inglés): He said that he loved her.
Indirecto (Español): Él dijo que la amaba.
- Directo: She said, I am going to the park.
Indirecto (Inglés): She said that she was going to the park.
Indirecto (Español): Ella dijo que iba al parque.
- Directo: He asked, Did you eat?
Indirecto (Inglés): He asked if I had eaten.
Indirecto (Español): Él preguntó si había comido.
- Directo: They said, We can go.
Indirecto (Inglés): They said that they could go.
Indirecto (Español): Ellos dijeron que podían ir.
- Directo: She said, I was there.
Indirecto (Inglés): She said that she had been there.
Indirecto (Español): Ella dijo que había estado allí.
- Directo: He said, I will help you.
Indirecto (Inglés): He said that he would help me.
Indirecto (Español): Él dijo que me ayudaría.
- Directo: They asked, Where is the book?
Indirecto (Inglés): They asked where the book was.
Indirecto (Español): Ellos preguntaron dónde estaba el libro.
El reported speech como herramienta narrativa y didáctica
El reported speech no solo es útil para transmitir información, sino también como una herramienta narrativa poderosa. En literatura, los autores usan el discurso indirecto para mostrar los pensamientos y opiniones de los personajes de manera fluida. Por ejemplo, en una novela, en lugar de escribir: Juan dijo: ‘No me gusta este lugar’, se puede escribir: Juan dijo que no le gustaba ese lugar, lo cual suena más natural y permite al lector seguir la historia sin interrupciones.
Además, en el ámbito didáctico, el uso del reported speech permite a los docentes integrar opiniones y comentarios de los estudiantes sin recurrir a comillas constantemente. Esto es especialmente útil en resúmenes, presentaciones y ensayos académicos. Por ejemplo, en un informe de clase, podría aparecer: El estudiante señaló que el experimento fue exitoso, en lugar de: El estudiante dijo: ‘El experimento fue exitoso’. Esta estructura mejora la coherencia y claridad del texto.
¿Para qué sirve el reported speech en inglés y español?
El reported speech tiene múltiples funciones prácticas y contextuales. Primero, facilita la integración de citas o opiniones en textos narrativos o expositivos, evitando la interrupción que causan las comillas. Por ejemplo, en un artículo de opinión, se puede escribir: El experto afirmó que el cambio climático es un problema urgente, en lugar de: El experto dijo: ‘El cambio climático es un problema urgente’. Esto hace que el texto sea más fluido y profesional.
Otra función importante es la de reportar información de segunda mano. Por ejemplo, en una noticia, se puede leer: El ministro anunció que se tomarán medidas para mejorar la educación, en lugar de: El ministro dijo: ‘Tomaremos medidas para mejorar la educación’. Además, en el ámbito académico, el reported speech se utiliza para citar fuentes sin alterar la estructura del discurso, lo cual es clave en trabajos de investigación y ensayos.
El reported speech como puente entre lenguas
El reported speech no solo es útil en el aprendizaje del inglés o el español por separado, sino que también sirve como una herramienta para comparar y contrastar ambos idiomas. Por ejemplo, en inglés, el retrotraimiento de tiempos verbales es más estricto que en español, donde a menudo se mantiene el tiempo original cuando se habla de verdades universales. Estas diferencias pueden ayudar a los estudiantes a comprender mejor las estructuras gramaticales de ambos idiomas.
Además, al aprender a traducir entre inglés y español usando el reported speech, los estudiantes desarrollan una mayor conciencia sobre la concordancia, los tiempos verbales y el uso de modales. Por ejemplo, en inglés, He said that he is going to the store se traduce como Él dijo que iba a la tienda, donde el verbo is se convierte en iba para ajustarse al discurso indirecto. Este tipo de ejercicios fortalece la capacidad de los aprendices para manejar ambas lenguas con fluidez.
El reported speech en contextos periodísticos y académicos
En el ámbito periodístico, el reported speech es fundamental para reportar lo que dicen fuentes, expertos o políticos, sin recurrir a comillas constantemente. Por ejemplo, en un artículo de noticias, se puede leer: El presidente anunció que se tomarán medidas para reducir la contaminación, en lugar de: El presidente dijo: ‘Tomaremos medidas para reducir la contaminación’. Esta forma permite al periodista mantener un tono formal y profesional, al mismo tiempo que presenta la información de manera clara y concisa.
En contextos académicos, el reported speech es esencial para citar fuentes de manera indirecta, lo cual es especialmente útil en trabajos de investigación. Por ejemplo, en un ensayo sobre educación, se puede escribir: Según el estudio, los estudiantes que practican el discurso indirecto muestran un mayor dominio de la lengua, en lugar de: El estudio dijo: ‘Los estudiantes que practican el discurso indirecto muestran un mayor dominio de la lengua’. Esta estructura permite integrar fuentes sin alterar el flujo del texto.
El significado del reported speech y su importancia en el aprendizaje de idiomas
El reported speech es una herramienta gramatical esencial para cualquier persona que estudie inglés o español. Su importancia radica en que permite transmitir información de manera clara, fluida y profesional, sin recurrir a comillas cada vez que se menciona una opinión o una cita. Además, su correcto uso demuestra un dominio avanzado de los tiempos verbales y la concordancia, lo cual es fundamental para comunicarse de forma efectiva.
Otra ventaja del reported speech es que ayuda a evitar la repetición innecesaria de frases como él dijo, ella dijo, o ellos dijeron. Esto mejora la calidad del texto y lo hace más natural al lector. Para los estudiantes, aprender a usar el reported speech correctamente no solo mejora su gramática, sino también su capacidad para estructurar ideas de manera coherente, lo cual es clave en cualquier nivel académico o profesional.
¿De dónde viene el concepto de reported speech?
El concepto de reported speech tiene raíces en la gramática tradicional de los idiomas europeos. En el caso del inglés, se consolidó durante el desarrollo de la lengua inglesa moderna, especialmente en el siglo XVIII, cuando se establecieron las primeras reglas formales para el uso del discurso indirecto. En el español, el uso del discurso indirecto se remonta al siglo XVI, con la publicación de los primeros tratados gramaticales, como el de Antonio de Nebrija, considerado el padre de la gramática española.
En ambos idiomas, el reported speech se desarrolló como una herramienta para evitar la repetición constante de comillas y para permitir una mayor fluidez en la narración. Con el tiempo, se establecieron reglas claras para el retrotraimiento de tiempos verbales y la concordancia, lo que ha permitido a los hablantes integrar opiniones y citas de forma natural y coherente.
El reported speech como sinónimo de discurso indirecto
El reported speech es simplemente el nombre que se da al discurso indirecto en el ámbito inglés. En español, se conoce comúnmente como discurso indirecto, aunque también puede llamarse discurso subordinado o discurso no directo. A pesar de estos nombres alternativos, la función es la misma: transmitir lo que alguien ha dicho, escrito o pensado, sin repetir las palabras exactas.
Esta equivalencia entre términos es clave para los estudiantes que aprenden inglés o español, ya que les permite entender que están trabajando con el mismo concepto, solo que expresado de manera diferente según el idioma. Por ejemplo, un profesor de inglés puede explicar el reported speech como una herramienta para evitar comillas, mientras que un profesor de español puede referirse al discurso indirecto como una forma de integrar citas en un texto de forma más natural.
¿Por qué es importante aprender el reported speech en inglés y español?
Aprender a usar el reported speech correctamente es fundamental para cualquier persona que estudie inglés o español, ya sea para fines académicos, profesionales o personales. En contextos académicos, permite a los estudiantes integrar citas y referencias de manera clara y profesional. En el ámbito laboral, facilita la comunicación de ideas y opiniones sin recurrir a comillas constantemente, lo cual mejora la coherencia del discurso.
Además, el reported speech es una herramienta clave para desarrollar habilidades de traducción entre ambos idiomas. Al aprender a transformar el discurso directo en indirecto, los estudiantes fortalecen su comprensión de los tiempos verbales, la concordancia y la estructura de las oraciones. Esto no solo mejora su gramática, sino también su capacidad para expresarse con claridad y precisión, lo cual es esencial en cualquier nivel de comunicación.
Cómo usar el reported speech y ejemplos de uso
Para usar el reported speech correctamente, es importante seguir algunos pasos clave. Primero, identifica la oración directa que quieres transformar. Luego, elige una expresión introductoria como dijo, explicó, comentó, etc. En inglés, se usan frases como *he said that…*, *she asked if…*, *they told me that…*. En español, las frases son similares: *dijo que…*, *preguntó si…*, *me comentó que…*.
Una vez que tienes la estructura básica, debes retrotraer los tiempos verbales si es necesario. Por ejemplo:
- Directo:I am tired.
Indirecto: He said that he was tired.
- Directo:I will go to the store.
Indirecto: He said that he would go to the store.
Es importante tener en cuenta que no siempre se requiere retrotraer los tiempos verbales. Cuando se habla de algo que es cierto en el presente, como una ley o una verdad universal, el verbo no cambia. Por ejemplo: El profesor dijo que la Tierra es redonda.
Errores comunes al usar el reported speech
A pesar de su importancia, el reported speech puede ser una fuente de errores comunes, especialmente para quienes están aprendiendo inglés o español. Uno de los errores más frecuentes es no retrotraer los tiempos verbales correctamente. Por ejemplo, en lugar de decir He said that he is going, muchos aprendices pueden decir He said that he goes, lo cual es incorrecto.
Otro error común es el uso incorrecto de los modales. Por ejemplo, en la oración She said that she can come tomorrow, el verbo can debería retrotraerse a could para mantener la coherencia temporal: She said that she could come tomorrow. En español, también es común olvidar retrotraer el verbo cuando se habla de algo que ocurrió en el pasado, como Ellos dijeron que vienen en lugar de Ellos dijeron que iban.
Además, es importante recordar que el reported speech no se limita solo a verbos como dijo o preguntó, sino que también puede usarse con frases como afirmó, explicó, mencionó, comentó, entre otras. La elección de la palabra introductoria puede variar según el contexto, lo cual añade flexibilidad al uso del discurso indirecto.
Consejos para dominar el reported speech
Para dominar el reported speech, es fundamental practicar con ejercicios de transformación de oraciones directas a indirectas. Esto ayuda a internalizar las reglas de tiempos verbales y retrotraimiento. También es útil analizar textos literarios, periodísticos o académicos para ver cómo se usa el discurso indirecto en contextos reales. Por ejemplo, al leer una novela, se pueden identificar frases como El personaje dijo que no quería ir y compararlas con su forma directa: El personaje dijo: ‘No quiero ir’.
Otra estrategia efectiva es practicar con compañeros o profesores, pidiéndoles que corrijan errores en tiempo real. Además, existen aplicaciones y recursos en línea que ofrecen ejercicios interactivos para mejorar en este tema. La clave es no rendirse si al principio resulta complicado, ya que con práctica constante se logra dominar esta herramienta gramatical tan útil.
INDICE