La Prueba de Selecci贸n Universitaria (PSU) es una evaluaci贸n estandarizada que se utilizaba en Chile para medir el nivel de conocimientos de los estudiantes que deseaban ingresar a la educaci贸n superior. Aunque en la actualidad ha sido reemplazada por nuevos sistemas de admisi贸n, como el Proceso de Admisi贸n Ordinario (PAO), conocer qu茅 era la PSU es fundamental para comprender el proceso de selecci贸n universitaria en el pa铆s. Este examen era clave para el acceso a las universidades estatales y privadas, y su estructura y relevancia defin铆an gran parte de la vida acad茅mica de los estudiantes de ense帽anza media. A continuaci贸n, exploraremos en detalle su funcionamiento, estructura y relevancia hist贸rica.
驴Qu茅 es la prueba psu?
La PSU, o Prueba de Selecci贸n Universitaria, era un examen obligatorio que med铆a el nivel acad茅mico de los estudiantes chilenos que aspiraban a ingresar a la educaci贸n superior. Este test se aplicaba una vez al a帽o y era utilizado por universidades y institutos tecnol贸gicos para determinar el orden de admisi贸n de los postulantes. La prueba estaba compuesta por varias 谩reas de conocimiento, incluyendo Lenguaje y Comunicaci贸n, Matem谩tica, Ciencias (con opci贸n entre Biolog铆a, F铆sica y Qu铆mica) y Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales. Adem谩s de los conocimientos acad茅micos, tambi茅n se evaluaba la habilidad para resolver problemas y razonar de forma cr铆tica.
Un dato interesante es que la PSU se introdujo en Chile en el a帽o 2000 como parte de una reforma al sistema educativo, con el objetivo de garantizar un acceso m谩s justo y transparente a la educaci贸n superior. Antes de su implementaci贸n, los estudiantes pod铆an acceder a las universidades mediante diferentes criterios, lo que generaba desigualdades en el proceso de admisi贸n. La PSU se convirti贸 as铆 en un hito fundamental en la historia educativa del pa铆s, aunque con el tiempo fue cuestionada por su enfoque estandarizado y su impacto en la presi贸n de los estudiantes.
La prueba tambi茅n ten铆a un componente de puntaje que se combinaba con el promedio escolar del postulante, lo que generaba un ranking nacional que determinaba el acceso a cada universidad. Este sistema, aunque eficiente en t茅rminos de estandarizaci贸n, fue criticado por no considerar otros aspectos importantes del desarrollo del estudiante, como habilidades pr谩cticas, creatividad o proyectos extracurriculares. En 2022, el gobierno chileno anunci贸 el fin de la PSU, dando paso a un nuevo modelo de admisi贸n basado en el promedio escolar y otros criterios m谩s hol铆sticos.
Tambi茅n te puede interesar

La prueba Denver, tambi茅n conocida como Escala Denver de Desarrollo Infantil, es una herramienta utilizada por profesionales de la salud y la educaci贸n para evaluar el desarrollo del ni帽o desde el nacimiento hasta los seis a帽os. Esta herramienta permite identificar...

La prueba de cromatina sexual, tambi茅n conocida como prueba de Barr o detecci贸n de cromatina X, es una t茅cnica utilizada en gen茅tica para identificar el n煤mero de cromosomas X presentes en las c茅lulas de un individuo. Este an谩lisis se basa...

En el 谩mbito de la estad铆stica, el concepto de significancia en una prueba de hip贸tesis juega un rol fundamental para determinar si los resultados obtenidos en un estudio son confiables o si simplemente se deben al azar. Este t茅rmino, aunque...

La prueba de Western blot es una herramienta fundamental en el diagn贸stico de infecciones como el VIH, la hepatitis C y otras enfermedades inmunol贸gicas. A menudo, se obtienen resultados que no son concluyentes, es decir, se catalogan como indeterminados. Este...

La prueba de Kleihauer-Betke es un procedimiento m茅dico fundamental en el 谩rea de la hematolog铆a y la obstetricia. Este an谩lisis se utiliza para detectar la presencia de hemoglobina fetal en la sangre materna, lo que puede indicar una transfusi贸n fetomaternal....

La prueba VDRL es un an谩lisis m茅dico fundamental en el diagn贸stico de ciertas infecciones, especialmente aquellas causadas por g茅rmenes espec铆ficos. A menudo, se menciona como un estudio de detecci贸n de reacci贸n no trepon茅mica, pero su verdadera importancia radica en su...
El impacto de la prueba en la educaci贸n chilena
La implementaci贸n de la PSU tuvo un impacto profundo en el sistema educativo chileno. Por un lado, permiti贸 estandarizar el acceso a la educaci贸n superior, lo que facilit贸 el an谩lisis de resultados a nivel nacional y ayud贸 a identificar 谩reas de mejora en la ense帽anza media. Por otro lado, gener贸 una cultura de preparaci贸n intensiva para la prueba, con estudiantes y colegios enfoc谩ndose en estrategias de estudio espec铆ficas para obtener buenos puntajes. Este enfoque, aunque eficaz en ciertos aspectos, tambi茅n provoc贸 una presi贸n excesiva en los estudiantes, especialmente en los 煤ltimos a帽os de ense帽anza media.
Adem谩s, la PSU influy贸 en la organizaci贸n de los colegios, muchos de los cuales comenzaron a estructurar sus planes de estudio alrededor de los contenidos evaluados en la prueba. Esto, en algunos casos, gener贸 una desviaci贸n del enfoque pedag贸gico hacia lo que se evaluaba en la PSU, m谩s que hacia el desarrollo integral del estudiante. A pesar de estas cr铆ticas, la prueba tambi茅n permiti贸 a muchos j贸venes acceder a universidades que antes no considerar铆an, gracias a la transparencia y objetividad que ofrec铆a.
La relevancia de la PSU no se limitaba solo a la admisi贸n universitaria. Tambi茅n era un factor clave en el ranking de las universidades, lo que generaba competencia entre instituciones para atraer a los mejores postulantes. En este sentido, la prueba ten铆a un impacto no solo en los estudiantes, sino tambi茅n en el sistema educativo superior y en la pol铆tica educativa del pa铆s.
La evoluci贸n de la prueba psu a lo largo del tiempo
A lo largo de los a帽os, la PSU fue sometida a diversas modificaciones. Inicialmente, la prueba se aplicaba solamente una vez al a帽o, lo que generaba altas concentraciones de postulantes y estr茅s en el sistema. Con el tiempo, se introdujeron cambios en la estructura de la prueba, como la inclusi贸n de opciones para las pruebas de Ciencias y el aumento del n煤mero de preguntas en cada 谩rea. Tambi茅n se modific贸 la forma en que se calculaba el puntaje, incorporando nuevos m茅todos estad铆sticos para hacerlo m谩s justo y representativo.
Otra evoluci贸n importante fue el cambio en la forma de preparaci贸n de los estudiantes. A medida que la prueba se consolidaba como el principal acceso a la educaci贸n superior, surgieron una gran cantidad de centros de preparaci贸n, cursos privados y libros de estudio espec铆ficos para la PSU. Esto, en muchos casos, gener贸 una brecha econ贸mica, ya que no todos los estudiantes pod铆an acceder a estos recursos, lo que afectaba su desempe帽o en la prueba.
Finalmente, con la decisi贸n de eliminar la PSU en 2022, se dio paso a un nuevo modelo de admisi贸n que busca reducir la dependencia del puntaje 煤nico y considerar otros factores como el promedio escolar, el perfil del postulante y el lugar de residencia. Esta transici贸n marca un antes y un despu茅s en la historia del acceso a la educaci贸n superior en Chile.
Ejemplos de c贸mo se estructuraba la prueba psu
La PSU estaba dividida en varias 谩reas, cada una con su propio n煤mero de preguntas y tiempo de duraci贸n. A continuaci贸n, se presentan algunos ejemplos de c贸mo se estructuraba la prueba:
- Lenguaje y Comunicaci贸n: 80 preguntas, con enfoque en comprensi贸n lectora, gram谩tica, redacci贸n y an谩lisis de textos. Se evaluaban textos literarios, cient铆ficos y period铆sticos.
- Matem谩tica: 75 preguntas, que cubr铆an contenidos desde aritm茅tica b谩sica hasta c谩lculo y 谩lgebra avanzada. Se enfatizaba en la resoluci贸n de problemas y el razonamiento l贸gico.
- Ciencias: 60 preguntas, con opci贸n entre Biolog铆a, F铆sica y Qu铆mica. Los estudiantes deb铆an elegir una de las tres 谩reas y responder preguntas relacionadas con conceptos fundamentales y aplicaciones pr谩cticas.
- Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales: 60 preguntas, que evaluaban conocimientos sobre historia chilena y mundial, geograf铆a f铆sica y pol铆tica, y aspectos de ciencias sociales como econom铆a y sociolog铆a.
Cada 谩rea ten铆a un tiempo l铆mite para su resoluci贸n, y los estudiantes necesitaban gestionar bien su tiempo para completar todas las preguntas. La preparaci贸n para la PSU inclu铆a repasar estos contenidos, practicar con ejercicios simulados y familiarizarse con el formato de las preguntas.
La importancia del puntaje PSU en el acceso universitario
El puntaje obtenido en la PSU era un factor determinante para el acceso a las universidades. Este puntaje se combinaba con el promedio escolar del postulante para formar una puntuaci贸n final que determinaba su lugar en el ranking de admisi贸n. Las universidades estatales, que ofrecen educaci贸n gratuita, eran las m谩s demandadas y, por lo tanto, los puntajes requeridos para acceder a ellas eran significativamente m谩s altos que los de las universidades privadas.
Adem谩s del puntaje total, las universidades ten铆an requisitos espec铆ficos para cada carrera. Por ejemplo, una carrera de ingenier铆a requer铆a un puntaje m谩s alto en Matem谩tica y Ciencias, mientras que una carrera de letras requer铆a un puntaje m谩s alto en Lenguaje. Esto generaba una competencia entre los postulantes no solo por la universidad, sino tambi茅n por la carrera espec铆fica.
El puntaje PSU tambi茅n influ铆a en el acceso a becas y ayudas estudiantiles, ya que muchas depend铆an de un buen desempe帽o en la prueba. Por lo tanto, para muchos estudiantes, obtener un buen puntaje no solo era un requisito para acceder a la universidad, sino tambi茅n para recibir apoyo financiero durante su formaci贸n acad茅mica.
Las diferentes versiones de la prueba psu
La PSU ten铆a varias versiones, que variaban seg煤n el a帽o y el nivel de dificultad. A continuaci贸n, se presentan las principales versiones que se ofrec铆an a los postulantes:
- Prueba de Lenguaje y Comunicaci贸n: Inclu铆a comprensi贸n lectora, an谩lisis de textos, gram谩tica y redacci贸n. Se divid铆a en dos tipos: una versi贸n con texto literario y otra con texto cient铆fico.
- Prueba de Matem谩tica: Cubr铆a desde aritm茅tica b谩sica hasta c谩lculo y 谩lgebra avanzada. Se divid铆a en preguntas de razonamiento l贸gico y de aplicaci贸n pr谩ctica.
- Prueba de Ciencias: Ofrec铆a tres opciones: Biolog铆a, F铆sica y Qu铆mica. Cada opci贸n ten铆a 60 preguntas y evaluaba conocimientos te贸ricos y aplicados.
- Prueba de Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales: Evaluaba conocimientos sobre historia chilena y mundial, geograf铆a f铆sica y pol铆tica, y aspectos de ciencias sociales como econom铆a, sociolog铆a y ciencia pol铆tica.
Adem谩s de estas pruebas obligatorias, los estudiantes pod铆an rendir pruebas optativas como Ingl茅s y Artes, que no eran requisitos para el acceso a la universidad, pero pod铆an ser 煤tiles para ciertas carreras o becas.
La preparaci贸n para la prueba psu
Prepararse para la PSU era un proceso que comenzaba mucho antes del d铆a de la prueba. Muchos estudiantes se inscrib铆an en cursos de preparaci贸n, tanto en colegios como en centros privados, para asegurar un buen desempe帽o. Estos cursos ofrec铆an repaso de contenidos, simulacros de prueba y estrategias de estudio espec铆ficas.
Adem谩s de los cursos, los estudiantes contaban con libros de estudio, gu铆as de ejercicios y plataformas en l铆nea que les permit铆an practicar de manera aut贸noma. La clave del 茅xito en la PSU era la constancia, ya que el volumen de contenidos a evaluar era extenso y requer铆a una preparaci贸n prolongada.
Otra estrategia com煤n era formar grupos de estudio con compa帽eros de colegio, lo que permit铆a compartir conocimientos, resolver dudas y motivarse mutuamente. La ayuda de los profesores tambi茅n era fundamental, ya que pod铆an orientar a los estudiantes en los temas m谩s complejos y brindar consejos para manejar el estr茅s y la ansiedad antes de la prueba.
驴Para qu茅 sirve la prueba psu?
La PSU serv铆a principalmente para evaluar el nivel acad茅mico de los postulantes y determinar su acceso a la educaci贸n superior. Este examen era un instrumento objetivo que permit铆a a las universidades seleccionar a los estudiantes con mayor capacidad acad茅mica, bas谩ndose en un criterio estandarizado. De esta manera, se evitaba la subjetividad en el proceso de admisi贸n y se garantizaba un acceso m谩s justo a la educaci贸n superior.
Adem谩s de ser un requisito para el ingreso a las universidades, la PSU tambi茅n serv铆a como una herramienta de diagn贸stico para el sistema educativo. Los resultados de la prueba permit铆an identificar 谩reas de fortaleza y debilidad en la ense帽anza media, lo que ayudaba a tomar decisiones educativas a nivel nacional. Por ejemplo, si los resultados mostraban que los estudiantes ten铆an dificultades en matem谩tica, las autoridades pod铆an implementar programas de refuerzo para mejorar el aprendizaje en esa 谩rea.
Otra funci贸n importante de la PSU era motivar a los estudiantes a prepararse acad茅micamente para la universidad. Saber que rendir铆an una prueba estandarizada les daba un enfoque claro a sus estudios y los preparaba para enfrentar desaf铆os acad茅micos m谩s complejos en el futuro.
Variaciones y enfoques alternativos de la prueba
Aunque la PSU era el principal sistema de admisi贸n universitaria en Chile, tambi茅n exist铆an alternativas para los estudiantes que no deseaban rendirla o no pod铆an hacerlo. Por ejemplo, los estudiantes con discapacidad pod铆an solicitar adaptaciones en la prueba, como m谩s tiempo para responder o un lugar especial para rendirla. Adem谩s, exist铆an programas de admisi贸n especial para estudiantes que destacaban en 谩reas como el deporte, el arte o el talento cient铆fico.
Tambi茅n era posible acceder a la universidad mediante el Proceso de Admisi贸n Especial, que consideraba otros criterios como el promedio escolar, el perfil del postulante o el lugar de residencia. Esta alternativa permit铆a a los estudiantes con menores puntajes en la PSU acceder a la educaci贸n superior, siempre y cuando cumplieran con otros requisitos espec铆ficos.
Estos enfoques alternativos demostraban que, aunque la PSU era el criterio principal, exist铆an otros caminos para el acceso a la educaci贸n superior. Esta diversidad de opciones reflejaba un esfuerzo por hacer m谩s equitativo el sistema educativo chileno.
El impacto psicol贸gico de la prueba psu
La PSU no solo era un examen acad茅mico, sino tambi茅n una experiencia emocional intensa para los estudiantes. La presi贸n de obtener un buen puntaje generaba ansiedad, estr茅s y, en algunos casos, problemas de salud mental. Muchos estudiantes se sent铆an abrumados por la expectativa de su familia, sus profesores y ellos mismos, lo que afectaba su rendimiento y su bienestar general.
Para afrontar esta situaci贸n, se implementaron programas de apoyo psicol贸gico en los colegios, que ofrec铆an talleres de manejo del estr茅s, t茅cnicas de relajaci贸n y orientaci贸n emocional. Adem谩s, se promov铆a la idea de que el 茅xito en la PSU no defin铆a el valor del estudiante como persona, sino que era solo una etapa m谩s en su trayectoria acad茅mica.
A pesar de los esfuerzos por mitigar los efectos negativos, la prueba segu铆a siendo un desaf铆o importante para muchos j贸venes. Sin embargo, con la eliminaci贸n de la PSU y la implementaci贸n de un nuevo modelo de admisi贸n, se busca reducir esta presi贸n y ofrecer un sistema m谩s equitativo y humano.
El significado de la prueba psu en la vida de los estudiantes
Para muchos estudiantes, la PSU era un hito fundamental en su vida acad茅mica. Representaba el esfuerzo, la dedicaci贸n y los sacrificios que hab铆an hecho durante los a帽os de ense帽anza media. Para otros, era una oportunidad para cambiar su futuro, acceder a una mejor educaci贸n y construir una carrera profesional. La importancia de la prueba no solo radicaba en los resultados, sino tambi茅n en el proceso de preparaci贸n, que les ense帽aba a planificar, a estudiar con disciplina y a enfrentar desaf铆os con responsabilidad.
Adem谩s de ser una herramienta de admisi贸n, la PSU tambi茅n ten铆a un valor simb贸lico. Era una prueba que marcaba la transici贸n entre la ense帽anza media y la universidad, y que defin铆a el rumbo de muchos j贸venes. Para algunos, superar la prueba era una victoria personal; para otros, una experiencia que les ense帽aba a manejar la presi贸n y a perseverar en situaciones dif铆ciles.
La eliminaci贸n de la PSU no significa que el proceso de admisi贸n haya perdido su importancia. M谩s bien, representa un cambio de enfoque hacia un modelo m谩s inclusivo y centrado en el desarrollo integral del estudiante. Este nuevo sistema busca reconocer no solo el conocimiento acad茅mico, sino tambi茅n las habilidades, los intereses y el potencial de cada postulante.
驴Cu谩l fue el origen de la prueba psu?
La PSU naci贸 como parte de una reforma educativa impulsada por el gobierno chileno en el a帽o 2000. Esta reforma ten铆a como objetivo principal mejorar el acceso a la educaci贸n superior y hacerlo m谩s justo y transparente. Antes de la implementaci贸n de la PSU, el acceso a las universidades depend铆a de criterios muy variables, lo que generaba desigualdades y oportunidades desiguales para los estudiantes de diferentes contextos sociales.
El dise帽o de la prueba fue el resultado de un an谩lisis profundo del sistema educativo chileno, con el objetivo de identificar las 谩reas m谩s cr铆ticas y las necesidades de los estudiantes. Se trabaj贸 con expertos en educaci贸n, universidades, colegios y representantes de la sociedad civil para crear una prueba que fuera equitativa, v谩lida y confiable.
La primera aplicaci贸n de la PSU tuvo lugar en 2002, y desde entonces se convirti贸 en el principal instrumento de admisi贸n universitaria en el pa铆s. Aunque con el tiempo fue cuestionada y modificada, su origen est谩 profundamente ligado a la b煤squeda de una educaci贸n m谩s justa y accesible para todos los chilenos.
Alternativas a la prueba psu
Con la eliminaci贸n de la PSU, se han introducido alternativas para el acceso a la educaci贸n superior. El nuevo modelo, conocido como Proceso de Admisi贸n Ordinario (PAO), se basa en el promedio escolar de los estudiantes, combinado con otros criterios como el lugar de residencia y el perfil del postulante. Esta nueva metodolog铆a busca reducir la dependencia del puntaje 煤nico y considerar otros factores que reflejen mejor el potencial del estudiante.
Otra alternativa es el Proceso de Admisi贸n Especial, que permite a los estudiantes acceder a la universidad mediante criterios espec铆ficos, como el talento art铆stico, deportivo o cient铆fico. Este proceso es ideal para aquellos que no pueden rendir la PSU o no obtienen un buen puntaje, pero que tienen otras habilidades que les permiten destacar.
Adem谩s, algunas universidades ofrecen programas de admisi贸n a trav茅s de pruebas propias o entrevistas, lo que da m谩s flexibilidad al estudiante para demostrar sus competencias. Estas alternativas reflejan un esfuerzo por hacer el sistema educativo m谩s inclusivo y equitativo, permitiendo a m谩s j贸venes acceder a la educaci贸n superior sin depender exclusivamente de un examen estandarizado.
驴Cu谩l es el impacto actual de la prueba psu?
Aunque la PSU ya no se aplica desde 2022, su impacto sigue siendo relevante en el sistema educativo chileno. Por un lado, la transici贸n hacia un nuevo modelo de admisi贸n ha generado desaf铆os, como la necesidad de adaptar los colegios a los nuevos criterios y garantizar que los estudiantes est茅n bien informados sobre las nuevas opciones. Por otro lado, la eliminaci贸n de la prueba ha permitido a los estudiantes y a las familias reducir la presi贸n asociada a un examen 煤nico y estandarizado.
La PSU tambi茅n tiene un impacto en los datos hist贸ricos del sistema educativo. Los resultados de la prueba son utilizados para analizar tendencias en el rendimiento acad茅mico de los estudiantes y para tomar decisiones pol铆ticas en materia educativa. Por lo tanto, aunque ya no se aplica, su legado sigue siendo 煤til para comprender el desarrollo del sistema educativo chileno.
Adem谩s, muchos estudiantes y profesionales contin煤an mencionando su puntaje PSU como un hito importante en sus trayectorias acad茅micas. Esto refleja la profunda influencia que tuvo la prueba en la vida de millones de chilenos.
C贸mo usar la palabra clave que es la prueba psu en contextos informativos
La expresi贸n que es la prueba psu se utiliza principalmente en contextos informativos y educativos para referirse a la explicaci贸n o definici贸n de esta evaluaci贸n. Es com煤n encontrar esta frase en preguntas hechas por estudiantes, padres o profesores que desean comprender el funcionamiento de la prueba. Por ejemplo:
- 驴Qu茅 es la prueba PSU y c贸mo se aplica?
- 驴Qu茅 es la prueba PSU y para qu茅 sirve?
- 驴Qu茅 es la prueba PSU y c贸mo se prepara un estudiante para ella?
Esta pregunta tambi茅n puede aparecer en foros de discusi贸n, grupos de estudio, o en p谩ginas web dedicadas a la educaci贸n. En estos contextos, la frase suele ser el punto de partida para una explicaci贸n m谩s detallada de la prueba, sus contenidos, su estructura y su importancia hist贸rica.
Es importante destacar que, aunque la PSU ya no se aplica, la pregunta 驴qu茅 es la prueba PSU? sigue siendo relevante para entender el sistema educativo chileno y su evoluci贸n. Por eso, es fundamental proporcionar una respuesta clara, completa y contextualizada.
La importancia de entender el legado de la PSU
Aunque la PSU ya no es parte del sistema de admisi贸n universitario en Chile, su legado sigue siendo importante para comprender el funcionamiento del sistema educativo. La PSU no solo fue un instrumento de admisi贸n, sino tambi茅n un reflejo de las pol铆ticas educativas del pa铆s y de las expectativas sociales sobre la educaci贸n superior. Su implementaci贸n, evoluci贸n y eliminaci贸n muestran c贸mo las decisiones educativas impactan en la vida de los estudiantes y en el desarrollo del pa铆s.
Entender el legado de la PSU permite a los estudiantes actuales y futuros comprender los cambios que se han producido en el sistema educativo y c贸mo estos afectan su trayectoria acad茅mica. Adem谩s, ofrece una base para evaluar las nuevas pol铆ticas de admisi贸n y para identificar sus fortalezas y debilidades.
La experiencia de la PSU tambi茅n sirve como un recordatorio de la importancia de un sistema educativo equitativo, transparente y que responda a las necesidades reales de los estudiantes. Aunque el modelo actual est谩 en proceso de consolidaci贸n, el aprendizaje obtenido con la PSU seguir谩 siendo relevante para el futuro del sistema educativo chileno.
El futuro del acceso a la educaci贸n superior en Chile
El futuro del acceso a la educaci贸n superior en Chile est谩 en proceso de transformaci贸n. La eliminaci贸n de la PSU es solo el primer paso hacia un modelo m谩s inclusivo y equitativo. A medida que se implementa el nuevo sistema de admisi贸n, se espera que se reduzca la brecha entre los estudiantes de diferentes contextos socioecon贸micos y que se ofrezcan m谩s oportunidades a los j贸venes que no pueden rendir un examen estandarizado.
Este nuevo modelo tambi茅n abre la puerta a la diversificaci贸n de las rutas educativas. En lugar de depender exclusivamente de un puntaje 煤nico, las universidades pueden considerar otros factores, como el curr铆culum del estudiante, sus logros extracurriculares y su perfil personal. Esto permite a los estudiantes demostrar sus competencias de manera m谩s integral y significativa.
Aunque el cambio no es inmediato y puede enfrentar desaf铆os, el objetivo es claro: construir un sistema educativo que responda a las necesidades de todos los chilenos y que ofrezca oportunidades reales para el desarrollo personal y profesional. El legado de la PSU servir谩 como base para construir este nuevo modelo, aprendiendo de sus aciertos y errores para crear un sistema m谩s justo y eficiente.
INDICE